Una solución natural para mitigar la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (NHPA) en camarones

La enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (NHPA), originalmente denominada “síndrome de mortalidad precoz”, cuesta a la industria camaronera miles de millones de dólares estadounidenses cada año. Se han producido brotes de la enfermedad en múltiples países de todo el mundo, lo que ha provocado la mortalidad de camarones y la pérdida de ingresos de muchas explotaciones comerciales. Aquí discutiremos la etiología de la NHPA y una solución natural para mitigar sus efectos.

La bacteria detrás de la NHPA

El agente causante de la NHPA es el Vibrio parahaemolyticus, una bacteria de transmisión oral que coloniza el tracto gastrointestinal de los camarones. V. parahaemolyticus produce una potente toxina binaria que penetra en el hepatopáncreas y provoca la disfunción y destrucción de este órgano vital, lo que a menudo conduce a la mortalidad. Los camarones afectados presentan un hepatopáncreas anormal que a menudo está reducido de tamaño y que muestra blanqueamiento y endurecimiento. Sin embargo, una mortalidad muy elevada en un corto periodo de tiempo puede ser el primer indicio de que un estanque ha sido infectado.

Una causa tóxica de muerte celular hepatopancreática

La cepa específica del V. parahaemolyticus que causa la NHPA fue identificada por primera vez por el grupo de investigación del Dr. Donald Lightner en la Universidad de Arizona, que también informó que la patología era causada por una toxina secretada por V. parahaemolyticus.1 Lee et al. (2015) demostraron que las cepas de V. parahaemolyticus que causan NHPA contienen un plásmido (pVA1) que codifica la toxina binaria PirABvp( toxinas PirAvp y PirBvp relacionadas con el insecto Photorhabdus ) y que esta toxina provoca la muerte de las células hepatopancreáticas de los camarones.2

Protección natural contra la NHPA

Proteger a los camarones de los efectos nocivos de la NHPA exige tener en cuenta múltiples factores, entre ellos las medidas de bioseguridad y otras prácticas de producción que reducen el riesgo de enfermedad. Sin embargo, también existe una solución natural a base de minerales, Calibrin®-Z (disponible en determinados mercados internacionales), que ayuda a proteger a los camarones de la NHPA y de las devastadoras pérdidas de producción que provoca.

Calibrin-Z es un aglutinante de biotoxinas de amplio espectro fabricado a partir de un único ingrediente: la tecnología mineral exclusiva de Amlan. Calibrin-Z se optimiza mediante un procesamiento térmico patentado y se une a las micotoxinas y a determinadas endo y exotoxinas producidas por bacterias patógenas, ayudando a defender el tracto intestinal de enfermedades entéricas.

Cuando las toxinas bacterianas (y las micotoxinas) atraviesan el tracto gastrointestinal, Calibrin-Z las capta e impide que entren en el hepatopáncreas. La toxina capturada se elimina a través de la función digestiva normal (Figura 1). Para proporcionar una protección óptima contra la NHPA, Calibrin-Z debe administrarse de forma constante desde el principio hasta el final del ciclo de cultivo.

Figura 1: Calibrin-Z ayuda a impedir que las toxinas PirA y PirB entren en el hepatopáncreas al captar a las toxinas. La toxina capturada se elimina a través de la función digestiva normal.

Una investigación demuestra el efecto protector de Calibrin-Z

Varios estudios han demostrado los beneficios protectores de añadir Calibrin-Z a las dietas de los camarones. Aquí presentamos un estudio de caso en una granja comercial, así como dos estudios realizados en universidades que demuestran los beneficios sanitarios, de rendimiento y económicos de Calibrin-Z.

Un estudio de caso comercial muestra una alta rentabilidad

En este estudio realizado en una granja comercial en México, se alimentó a los camarones con probióticos y carbón vegetal (grupo de control, cinco estanques) o con Calibrin-Z (5 kg/TM de alimento balanceado, cuatro estanques) desde la postlarva hasta el peso de mercado (aproximadamente 90 días). Cada estanque (5 ha) se pobló con 1 millón de camarones. Durante este ensayo no se produjo ningún brote de NHPA.

Los camarones alimentados con Calibrin-Z tuvieron una mayor ganancia media de peso semanal (P < 0.10), una mejor conversión alimenticia en el momento de la cosecha (P < 0.05) y alcanzaron el momento de la cosecha (14 g de peso) seis días antes de lo programado (Figura 2).

Figura 2: Calibrin-Z mejoró el rendimiento de los camarones en comparación con los camarones alimentados con probióticos y carbón vegetal.

Calibrin-Z proporciona protección hepatopancreática y aumenta la tasa de supervivencia

Otro estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis de Sanidad Acuícola del Instituto Tecnológico de Sonora, en Obregón (Sonora), México. Los camarones blancos(Penaeus vannamei, 30 camarones por tratamiento, tres réplicas por tratamiento) fueron alimentados con uno de cuatro tratamientos: control negativo (sin desafío), control positivo (desafío porV. Parahaemolyticus ), Calibrin-Z al 0.25% (desafío) o Calibrin-Z al 0.50% (desafío). Los camarones fueron alimentados dos veces al día durante 20 días (alimentados durante 15 días y luego desafiados durante 5 días). Los grupos de control positivo y Calibrin-Z fueron desafiados por inmersión con caldo bacteriano (TSB) que contenía V. parahaemolyticus (NHPA, cepa 6V) a través de una infección de contacto transmitida por el agua.

La administración de Calibrin-Z al 0.50% duplicó la tasa de supervivencia tras la infección experimental por V. parahaemolyticus en comparación con el control positivo (63.3% frente a 30.0%, Figura 3) y mejoró significativamente la mortalidad acumulada (Figura 4). También se observó un efecto protector en el hepatopáncreas en los camarones alimentados con Calibrin-Z al 0.50% en comparación con el control positivo. La gravedad de la histopatología NHPA (G0 = ausencia de daños y G4 = lesiones tisulares graves) fue de 0 para el control negativo, 4 para el control positivo y 2 para Calibrin-Z alimentado al 0.50%. Calibrin-Z alimentado al 0.50% muestra claramente una mejora significativa en las tasas de supervivencia de los camarones.

Figura 3: La administración de Calibrin-Z al 0.50% duplicó la tasa de supervivencia de los camarones infectados por V. parahaemolyticus en comparación con el control positivo (P < 0.05).

 

Figura 4: La mortalidad acumulada mejoró al alimentar con Calibrin-Z a camarones infectados con V. parahaemolyticus en comparación con el control infectado.

 

Aumento de la diversidad de la microbiota y mejora de la capacidad de supervivencia con Calibrin-Z

Un estudio realizado en la Universiti Sains Malaysia, en Penang (Malasia), analizó los beneficios de Calibrin-Z en el crecimiento postlarval, la salud intestinal y la resistencia a las enfermedades de NHPA. Los investigadores utilizaron grupos triplicados de camarones libres de patógenos específicos (Penaeus vannamei, 20 por réplica) y compararon el rendimiento y la salud de un control negativo, un control positivo y Calibrin-Z alimentado al 0.25% o al 0.50%. Todos los grupos fueron alimentados durante 14 días y luego se realizó un desafío de emersión de 7 días con todos los grupos, excepto el control negativo, utilizando una cepa de V. parahaemolyticus causante de NHPA.

Calibrin-Z al 0.25 o al 0.50% no afectaron el crecimiento, la eficiencia alimentaria o la supervivencia durante el periodo de 14 días sin tratamiento. En el momento del desafío, los camarones alimentados con Calibrin-Z al 0.25% y al 0.50% presentaron tasas de supervivencia significativamente superiores (83.3 y 93.8%, respectivamente) en comparación con el grupo de control positivo (39.6%) y no fueron significativamente diferentes del control negativo (96.7%).

Los recuentos presuntivos de Vibrio y de bacterias cultivables totales en el hepatopáncreas fueron menores en los camarones alimentados con Calibrin-Z, y la histopatología del hepatopáncreas mostró menos daños en comparación con el grupo de control positivo. Calibrin-Z también aumentó la diversidad de la microbiota estomacal y pareció modular la comunidad bacteriana, lo que puede haber afectado positivamente a la supervivencia de los camarones.

 

Estos estudios demuestran los beneficios que Calibrin-Z ofrecen a los criadores de camarones como solución natural para mitigar los efectos de la NHPA que limitan la producción y las ganancias. Las exclusivas características de captación de  biotoxinas de Calibrin-Z ayudan a proporcionar protección frente a toxinas bacterianas como PirA y PirB, así como a micotoxinas presentes en los alimentos balanceados. Para obtener más información sobre cómo Calibrin-Z puede beneficiar a su explotación, visite amlan.com o póngase en contacto con su representante local de Amlan.

 

 

Referencias

  1. Tran L, Nunan L, Redman RM, Mohney LL, Pantoja CR, Fitzsimmons K, Lightner DV. Determination of the infectious nature of the agent of acute hepatopancreatic necrosis syndrome affecting penaeid shrimp. Dis Aquat Org. 2013;105:45–55. https://doi.org/10.3354/dao02621.
  2. Lee CT, Chen IT, Yang YT, Ko TP, Huang YT, Huang JY, Huang MF, Lin SJ, Chen CY, Lin SS, Lightner DV, Wang HC, Wang AH, Wang HC, Hor LI, Lo CF. The opportunistic marine pathogen Vibrio parahaemolyticus becomes virulent by acquiring a plasmid that expresses a deadly toxin. Proc Natl Acad Sci USA. 2015;112:10798–10803. https://doi.org/10.1073/pnas.1503129112.

X